Copas Olimpia Cabecera
Asociarse
Skip to main content

Historia

LÍNEA DEL TIEMPO DEL CLUB CON MÁS HISTORIA DEL PARAGUAY

Image

JULIO 25, 1902: FUNDACIÓN

El Club Olimpia fue fundado el 25 de julio de 1902 por un grupo de jóvenes, encabezado por William Paats, un holandés que llegó a Paraguay como educador y es considerado el padre del fútbol paraguayo. Hubo tres propuestas de nombres,  "Paraguay", fue el primero luego surgió "Esparta", pero finalmente triunfó la propuesta del gran promotor de la reunión, William Paats la de denominarlo "Football Club Olimpia".
 
La primera Comisión Directiva estuvo compuesta por: Ramón Bareiro, como Presidente; Junio Quinto Godoy, Vicepresidente; Genaro Gutiérrez Yegros, Secretario; Antonio Pedraza, Prosecretario; y Fernando S. Pascual, Tesorero. Fueron vocales: Héctor Cabañas Velázquez, Juan Rodi, Luis Marecos y Juan D. Mora. Mientras tanto, Lucio Sila Godoy fue elegido Capitán General.
Image

ORIGEN DE LA FRANJA NEGRA

Don Óscar Paats Melián relataba a sus hijos y nietos que su padre, el propio fundador del Club Olimpia, William Paats, recordaba que, al llegar a América, su madre colocó en su equipaje una taza de desayuno, que también servía para tomar sopas.

Recordó Paats que Don William portaba una taza con un enlozado particular: era toda blanca y contaba con una franja negra. “La miraba todos los días y en ella disfrutaba, con sorbos profundos y sabrosos, mis comidas y los recuerdos de mi madre y de mi patria”, relató.

Según la familia Paats, fue la taza la que dio origen a los colores del Olimpia y, para confirmar esta tesis, cuando el holandés realizó el primero de los dos viajes a su país natal, zarpó en el vapor “Formosa” el día martes 22 de setiembre de 1908 y, ya en los Países Bajos, encargó la confección de las camisetas, que a su regreso entregó en donación al primer club del fútbol paraguayo.

Antes de la donación de Paats, Olimpia vestía camisetas negras, con el nombre en blanco sobre el pecho. Recién en 1909, por iniciativa del ntendente capitalino Eduardo Schaerer, se organizó el primer Torneo Olímpico Nacional, cuya organización corrió por cuenta de William Paats. En esa competición, apareció por primera vez la franja negra.

La taza de referencia se mantiene en perfecto estado bajo la tutela de su bisnieto, Arq. William Paats Martínez, quien avala su autenticidad. De diseño peculiar y atractivo, su capacidad es de aproximadamente 1/2 litro.

1960: LA PRIMERA FINAL

1960: LA PRIMERA FINAL

En 1960 se puso en marcha la primera edición de la "Copa Campeones de América”, que luego se llamaría Copa CONMEBOL Libertadores. La primera Final ña disputaron Olimpia y Peñarol de Uruguay. El primer trofeo fue ganado por el conjunto charrúa, donde la gran figura de ese equipo fue Luis Cubilla quien años mas tarde sería el responsable de que Olimpia gane su primera estrella internacional.

 
ESTADIO MANUEL FERREIRA
El Estadio Manuel Ferreira fue inaugurado el 15 de mayo de 1960.  Con una capacidad de 18.000 personas, fue considerado uno de los mejores estadios del país en aquella época. El partido inaugural fue ante el Santos de Pelé, encuentro que terminó empatado 2 a 2.

 

ENERO 1976: LLEGA ODD A LA PRESIDENCIA

Tras haber defendido por varios años los colores de Olimpia en el Baloncesto, Osvaldo Domínguez Dibb llega a la Presidencia del Club. Tras unos primeros años de reorganización y preparación, sale a conquistar América y el Mundo.
En 1979 nace una gran amistad que logró conquistar América y el Mundo, ODD contrató a Luis Alberto Cubilla como entrenador del plantel principal. Con el uruguayo al mando se implementa la pretemporada en el fútbol paraguayo.

JULIO 27, 1979: LIBERTADORES

En 1979 cambia para siempre el fútbol sudamericano. Por primera vez un equipo que no sea argentino, brasilero o uruguayo se alzaba con la Copa Libertadores. El Olimpia de Paraguay lograría su primera hazaña, ser campeón de América. El equipo paraguayo venció a Boca Juniors de Argentina en la Final. Había ganado la primera Final en Asunción por [2-0] con goles de Osvaldo Aquino y Miguel Ángel Piazza. En la vuelta, en La Bombonera, igualó sin goles y dio la vuelta olímpica.
 
El onceno en ese partido fue con: Ever Almeida; Alicio Solalinde, Roberto Paredes, Rubén Jiménez y Miguel Ángel Piazza; Luis Torres, Carlos Kiese y Hugo Talavera; Evaristo Isasi, Enrique Villalba y Osvaldo Aquino. Ingresaron Jorge Guasch y Rogelio Delgado. El técnico fue Luis Cubilla.

MARZO 2, 1980: LA INTERCONTINENTAL

El sueño de ser campeón de América se hizo realidad y, como ganador de la Copa Libertadores, Olimpia tuvo el derecho de disputar la Copa Intercontinental. Fue así que se logró la conquista más grande que existe, hasta hoy en día, por el deporte nacional.
Su rival fue el Malmö de Suecia, vigente subcampeón de Europa, en reemplazo del Nottingham Forest de Inglaterra. El primer partido se jugó en territorio sueco, el 18 de noviembre de 1979, con triunfo del Decano por la mínima con un tanto de Evaristo Isasi.
 
La revancha se llevó a cabo el 2 de marzo de 1980 en el Estadio de los Defensores del Chaco. Con goles de Alicio Solalinde y Miguel María Michelagnoli, el Franjeado derrotó [2-1] al Malmö y se consagró así Campeón Mundial de Clubes.
 
El equipo que disputó la Final fue con: Éver Hugo Almeida; Alicio Solalinde, Roberto Paredes, Daniel Di Bartolomeo y Flaminio Sosa; Carlos Kiese, Alfredo Yaluk, Luis Torres y Osvaldo Aquino; Hugo Talavera y Evaristo Isasi. Ingresaron Rolgelio Delgado y Miguel Michelagnoli. DT: Luis Cubilla.

MARZO 19, 1980: LA INTERAMERICANA

En 1980 se disputó la séptima edición de la Copa Interamericana, certamen organizado por la CONMEBOL y la CONCACAF. El Decano paraguayo definió el titulo ante su par, el Club Deportivo FAS de El Salvador. El primer partido se desarrolló en el país de Centro América, donde se firmó una igualdad de tres goles. Los goles para el equipo paraguayo fueron convertidos por Evaristo Isasi, en dos oportunidades, y Alicio Solalinde.
 
En la vuelta, el compromiso se llevó a cabo en el Estadio Defensores del Chaco. El resultado fue de un aplastante [5-0] para Olimpia. Los goleadores de aquella noche fueron anotados por Miguel Michelagnoli, en tres oportunidades, Osvaldo Aquino y Eduardo Ortiz. El Decano lograba su tercer título internacional de manera consecutiva.
 
El once de Luis Cubilla fue con: Éver Hugo Almeida; Alicio Solalinde, Roberto Paredes, Flaminio Sosa y Daniel Di Bartolomeo; Luis Torres, Carlos Kiese y Osvaldo Aquino; Evaristo Isasi, Carlos Yaluk y Miguel María Michelagnoli. Ingresaron Eduardo Ortiz y Julio Díaz.

OCTUBRE 10, 1990: LA SEGUNDA LIBERTADORES

Luego de haber perdido la Final de la Copa Libertadores 1989, ante el Atlético Nacional de Colombia, Olimpia tuvo su revancha rápidamente. El Decano logró vencer en aquella definición al Barcelona SC de Ecuador. El primer partido se disputó en el Estadio Defensores del Chaco, con victoria franjeada por [2-0]. Los tantos fueron marcados por Raúl Vicente Amarilla y Adriano Samaniego. La revancha se jugó en el Estadio Monumental de Guayaquil. Con una gran actuación de Ever Hugo Almeida, que desvió un penal en los noventa minutos, el encuentro terminó empatado a un tanto por lado. El gol para el equipo paraguayo lo hizo Raúl Vicente Amarilla y así Olimpia lograba su segunda Copa CONMEBOL Libertadores.
 
El equipo dirigido por Luis Cubilla fue con:  Éver Hugo Almeida; Juan Zacarías Ramírez, Remigio Fernández, Mario César Ramírez y Silvio Suárez; Fermín Balbuena, Adolfo Jara Heyn y Jorge Guasch; Luis Alberto Monzón, Adriano Samaniego y Raúl Vicente Amarilla. También ingresaron Gabriel González y Vidal Sanabria.

ENERO 11, 1991: LA SUPERCOPA Y LA RECOPA SIN JUGAR

Los años 90 fueron mágicos en la historia del Olimpia. El Decano dominó el fútbol sudamericano. Ya con el campeonato de América obtenido en  1990, tocaba definir el título de la Supercopa Sudamericana. El rival fue Nacional de Uruguay. El primer encuentro se había jugado en el Estadio Centenario de Montevideo. El Franjeado hizo gala de su buen fútbol y derrotó [3-0] al Bolso en la ida. Los goles fueron hechos por Gabriel González, Adriano Samaniego y Raúl Vicente Amarilla.
 
La revancha se disputó en el Estadio Defensores del Chaco, donde más de 45.000 personas fueron testigos de otra hazaña franjeada. El partido culminó igualado [3-3]. Los goles para el equipo llegaron a través de Adriano Samaniego, Raúl Amarilla y Luis Monzón. De esa manera, Olimpia logro alzarse con el Trofeo de Campeones y de paso conseguir un hecho sin precedentes, hasta hoy en día, en el fútbol sudamericano: ganar un trofeo sin jugar. La Recopa Sudamericana fue adjudicada automáticamente al Decano y así nació el mote de "REY DE COPAS".
 
El equipo campeón fue con: Éver Almeida; Virginio Cáceres, Mario Ramírez, Remigio Fernández y Silvio Suárez; Fermín Balbuena, Jorge Guasch y Luis Monzón; Gabriel González, Raúl Vicente Amarilla y Adriano Samaniego. También ingresó Jorge Villalba. DT: Luis Cubilla.

DICIEMBRE 3, 2000: CAMPEÓN DEL SIGLO

Tras ganar las temporadas 1997, 1998 y 1999, Olimpia arrancó el siglo XXI con un histórico tetracampeonato en el futbol paraguayo. Luego de ganar el Torneo Apertura, Olimpia volvió a repetir en el Clausura, venciendo a Guaraní en la Final. La ida fue victoria franjeada por la mínima. En la vuelta, la victoria volvió a ser para el Decano pero esta vez un [3-1] de manera contundente. Fue el tercer “Tetra” en la historia del Club. El entrenador fue el eterno soldado de la Institución, Alicio Solalinde.

JULIO 31, 2002: CENTENARIO Y TRI CAMPEONATO DE AMÉRICA

El 2002 era un año especial para la Nación Olimpista. La Institución cumplía cien años de vida y el gran objetivo era volver a ser campeones de América. Para llegar al objetivo, el Rey de Copas tuvo que tumbar a otros grandes en el camino, Boca Juniors en Cuartos de Final y Gremio en semifinales. La Final tuvo un sorpresivo adversario, el São Caetano de Brasil. El primer partido se jugó en el Estadio Defensores de Chaco. El conjunto paulista sorprendió y se llevó la victoria por la mínima.
 
La revancha fue en el mítico Estadio Pacaembú de San Pablo. El viejo Olimpia sacó chapa y, en diez minutos dio vuelta la serie, llevándose la victoria por [2-1] y forzando la definición desde los doce pasos. Los goles en tiempo regular, fueron obra de Gastón Cordoba y Richart Báez.
 
En la tanda, Olimpia fue infalible. Ejecutaron Julio César Enciso, Sergio Orteman, Hernán Rodrigo López y lo definió el gran Mauro Caballero. El Rey de Copas lograba su tercera Copa Libertadores de América y sacaba boleto para disputar la Final de la Intercontinental ante el Real Madrid en Japón.
 
El equipo tricampeón de América estuvo compuesto por: Ricardo Tavarelli; Néstor Isasi, Julio Cáceres, Nelson Zelaya y Henrique Da Silva; Víctor Quintana, Julio Enciso, Sergio Orteman y Gastón Cordoba; Miguel Benítez y Richart Báez. Ingresaron: Mauro Caballero, Juan Carlos Franco y Hernán Rodrigo López. El entrenador de la conquista fue Nery Alberto Pumpido.

JULIO 12, 2003: LA OCTAVA CONQUISTA INTERNACIONAL

La Recopa Sudamericana la definían los campeones de la CONMEBOL Libertadores y Sudamericana. La undécima edición puso frente a frente a Olimpia y San Lorenzo de Almagro de Argentina. El partido se disputó en el Estadio Memorial Coliseum de los Ángeles, Estados Unidos. El Decano se coronó campeón tras superar [2-0] a su rival con goles de Hernán Rodrigo López y Julio César Enciso. Este fue su segundo título en dicho certamen. La primera fue en 1991, donde obtuvo sin jugarla.

El equipo fue con: Ricardo Tavarelli; Néstor Isasi, Julio César Cáceres, Nelson Zelaya y Mateo Corbo; Sergio Orteman, Julio César Enciso, Francisco Esteche y Miguel Benítez; Guido Alvarenga y Hernán Rodrigo López.
Cabe recordar que ingresaron en el segundo tiempo Gilberto Palacios y Mauro Antonio Caballero. El entrenador fue el gran Luis Cubilla.

DICIEMBRE 18, 2011: FIN DE LA SEQUÍA

Olimpia pasó por una sequía de 11 años sin ganar un campeonato local. En el 2011, el Rey de Copas volvió a salir campeón tras la espera más larga de su historia. El Decano cosechó 46 puntos de los 22 partidos que disputó y se coronó en la última fecha del torneo tras imponerse en el Defensores del Chaco a Rubio Ñu por 2-1.

JULIO 24, 2013: COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA

Olimpia llega a su séptima Final en la competición más importante del continente, cayendo frente al Atlético Mineiro en la definición de penales. El Franjeado se quedaba a las puertas del título, firmando el cuarto subcampeonato de su historia.

DICIEMBRE 9, 2015: LA 40

En una Finalísima, Olimpia derrotó [2-1] a Cerro Porteño, se quedó con el Torneo Clausura del mencionado año y conquistó su título local número 40.

El equipo de Francisco Javier Arce obtuvo 13 victorias, 5 empates y 4 derrotas.

DICIEMBRE 8, 2019: TETRATERRESTRES Y RÉCORDS.

La cosecha del Olimpia no se acababa. En una tarde lluviosa, el conjunto franjeado igualaba [2-2] ante Guaraní, se adueñaba del Torneo Clausura y lograba un nuevo tetracampeonato (el primero después de veinte años). En esa jornada, Olimpia daba la vuelta en Para Uno luego de sesenta años. Ese año, Olimpia batió el récord de puntos de un equipo en una temporada, logrando 108 unidades y superando casualmente al Olimpia del 2018.

30 DE DICIEMBRE, 2020: LA 45 - UNA ALEGRÍA EN MEDIO DE TANTA INCERTIDUMBRE

En un año atípico, sin sentir el calor de su gente, debido a la pandemia, el Rey de Copas lograba su título local número 45. El Decano revertía una desventaja de dos goles y derrotaba a Guaraní desde los doce pasos. 2-2 en tiempo regular y 5-4 en la tanda para volver a gritar campeones.

DICIEMBRE 01, 2021: LA PRIMERA COPA PARAGUAY

La segunda fue la vencida. En su segunda definición dentro del certamen, el Rey de Copas se adueñó de la “Copa de Todos” en la edición 2021. Luego de empatar [2-2] en tiempo regular, Olimpia derrotaba [3-1] a Sol de América en la tanda de penales. Así, Olimpia sumaba un nuevo título a su inmensa vitrina.

DICIEMBRE 12, 2021: SÚPERCAMPEONES

Copa que se inventa, Copa que Olimpia gana. En la primera edición de la Super Copa Paraguay, el viejo Decano derrotaba [3-1] a Cerro Porteño y se alzaba con el nuevo certamen de la Asociación.

NOVIEMBRE 12, 2022: LA ESTRELLA 46

"Sidra, pan dulce y Olimpia campeón", una frase que se hace costumbre cada fin de año. Luego de remontar una desventaja de diez puntos y, contra todo pronóstico, el Rey de Copas lograba su título número 46 en el fútbol paraguayo. En un partido con mucha tensión, logró igualar [1-1] ante Nacional en la última fecha del Torneo Clausura y gritar ¡CAMPEÓN!

TÍTULO 47

El Club Olimpia se consagró campeón del Torneo Clausura 2024, alcanzando la suma de 47 títulos a nivel local.

El conjunto dirigido por Martín Palermo, bajo la presidencia de Rodrigo Nogués, conquistó el primer título de su carrera como entrenador, se consagró con dos fechas de antelación y fue el mejor equipo del año.

¡Salud, Campeón! ¡Olimpia, el único grande de Paraguay!